Ejercicio UT1-E2 Usabilidad en aplicaciones de escritorio

Ahora que conoces las pautas generales de usabilidad web y móvil, investiga sobre cuáles crees que son las pautas generales de usabilidad en aplicaciones de escritorio.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • No hay estándares universales: puedes encontrar información sobre pautas diferentes para sistemas operativos diferentes.
  • Encontrarás información sobre directrices de desarrollo de aplicaciones para sistemas operativos libres como Linux (por ejemplo, para el escritorio GNOME).
  • Puedes basarte en la información basada en tu experiencia de usuario con las aplicaciones que encontrarás instaladas en tu equipo.

Recaba todas las pautas posibles sobre los siguientes elementos:

  1. Barras de herramientas.
  2. Barras de menús.
  3. Barras de progreso y spinners.
  4. Botones
  5. Formularios:
    1. Etiquetas
    2. Campos de texto.
    3. Campos de radio.
    4. Casillas de verificación.
    5. Listas desplegables.
  6. Menús.
  7. Pestañas.
  8. Tablas
  9. Ventanas emergentes.
  10. Textos
  11. Multimedia

Un ejemplo podría ser el siguiente:

Spinners Spinner

–        Se utilizan cuando una operación se está realizando y dura aproximadamente más de 3 segundos.

–        Si la operación dura un tiempo excesivo se utilizan las barras de progreso.

–        El spinner debe colocarse al lado del elemento al que se refiere (por ejemplo, un botón) o bien en el centro de una ventana de contenido, si es que se está cargando).

–        No deben utilizarse varios spinners simultáneamente.

–        Es recomendable utilizar una etiqueta que haga referencia al spinner para indicar a qué se refiere.

–        Si el spinner dura demasiado tiempo, puede incluirse un %.

2 comments

  1. Buenos días,

    Mi consulta es acerca de si las soluciones de los ejercicios están publicadas y si es así, cómo podría acceder a ellos. Estoy realizando algunos ejercicios por mi cuenta y querría comprobar si están correctos o no.

    Gracias, un saludo.

    1. ¡Hola, Pedro! Siento no haberte respondido antes pero lo acabo de leer.
      La verdad es que hace tiempo que no imparto este módulo y tengo el blog abierto por si le puede servir a alguien pero las soluciones no las tengo porque no necesito mirarlas para saber si están bien… ¡siento las molestias y espero que hayas aprendido mucho! :)

Responder a laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *