Guía de estilos web – Presentación para Diseño de interfaces web
Uno de los contenidos del módulo de Diseño de interfaces web del ciclo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web es la planificación de interfaces gráficas (ver BOE). En esta parte, además de trabajar con bocetos (wireframes y moockups, todavía no se aclaran muy bien qué es cada uno) es necesario que el alumnado sea capaz de interpretar y elaborar una guía de estilos web. Por eso diseñé esta presentación en la que explico el por qué de utilizar una guía de estilos, las secciones que debería tener y algunas guías de estilos web a tomar como ejemplo. Ya…
Mujer tenías que ser, ocho carteles sobre mujeres tecnólogas
El pasado curso la coordinadora de Fomento de la Igualdad, Sara Fiz, colocó un gran mural de papel de estraza en uno de los pasillos que unían las dos alas del IES Ataúlfo Argenta con un título: «Mujer tenías que ser«. La idea era colocar en él aquellas propuestas o trabajos realizados por profesores y alumnos del centro relacionados con el Fomento de la Igualdad. Tras muchas vueltas y propuestas frikis que no llegaron a nada, y aprovechando los últimos coletazos del curso, preparé estos carteles para colocar allí y que finalmente no vieron la luz (eso sí, allí quedaron…
El pasaporte TIC: una propuesta gamificada de formación TIC
El pasado curso dejé pendiente hablaros del Pasaporte TIC, una propuesta gamificada para impartir formación TIC a los compañeros del IES Ataúlfo Argenta y Escuela de Adultos de Castro Urdiales dentro de mis funciones como Coordinadora TIC. El pasaporte TIC y las pegatinas El funcionamiento era muy sencillo: A cada asistente a las jornadas de microformación TIC se le facilitaba el pasaporte TIC, un pequeño documento tamaño octavilla que cada uno personalizaba con su nombre, apellidos, departamento y una foto (obviamente voluntario), y que contenía una serie de páginas con categorías de herramientas TIC. Cada vez que acudían a una…
Apuntes FP Informática, una web de enlaces a materiales de informática
El pasado lunes comenzó un nuevo curso para los profes. Yo lo hice en un centro nuevo, con nuevos compañeros (¡hola a todos los del CIFP Txurdinaga!), echando de menos a mi cuadrilla del IES Ataúlfo Argenta, con nuevos retos (y nunca mejor dicho), pero con las mismas ganas de hacer cosas frikis que el año pasado. Y con el nuevo curso también hemos inaugurado un nuevo proyecto en el que llevamos enfrascados desde final de curso del año pasado Sergi García (@sergarb1) y yo: la web de Apuntes de FP de Informática (www.apuntesfpinformatica.es, una URL muy SEO, jejeje). ¿Por…
Seguridad informática: una wiki sobre malware y pechakuchas para todos
Como todos los finales de curso tormentosos, este no iba a ser menos: cierre del seminario de Microformación TIC, exámenes de fin de evaluación, maquetación del anuario, montaje de la Intranet del centro… pero nunca es tarde si la dicha es buena, y hoy os traigo las últimas actividades que he hecho con mis alumnos y alumnas de Sistemas Informáticos, concretamente para la unidad de Seguridad Informática. Conceptos básicos sobre seguridad informática En primer lugar, les expliqué los conceptos básicos gracias a unos apuntes de diez de mi compañero y director de centro, Miguel Carrillo (@mcmprof01). Me consta que los…
WeTransfer y TransferNow para compartir grandes archivos (Videotutorial)
No sé vosotros, pero yo necesito compartir archivos grandes muchísimas veces: ISOs de sistemas operativos, aplicaciones completas, fotos de un evento que ocupan más de lo que permite el correo electrónico… y sin duda, WeTransfer o TransferNow son herramientas perfectas para conseguirlo WeTransfer WeTransfer es un servicio de transferencia de ficheros basado en la nube que surgió en Amsterdam. Su versión gratuita permite mandar hasta 2GB de archivos y mantenerlos durante 7 días disponibles para ser descargados, mientras que en su versión de pago es posible enviar archivos mayores, proteger el enlace con contraseña, etc. El funcionamiento es muy sencillo:…
Concurso de vídeos «Tengo un objetivo: los ODS en mi centro»
Un año más, mis compañeros Mónica y David se han puesto manos a la obra con el alumnado de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes para llevar a cabo la tercera edición del proyecto «Dale una nueva vida a tu equipo informático» del que ya hablé en este blog cuando se llevó a cabo la primera edición. Desde el tiempo y la distancia (porque estamos en distinto turno -mañana y tarde- y apenas coincidimos los viernes) me encargo de llevar al día la web del proyecto y de darle difusión a través de los diferentes concursos educativos que se van…
Trivinet: repasando la teoría de Redes con preguntas de test colaborativas
En el post Proyecto de redes colaborativo con Trello, Canva, Corubrics y Trivinet os conté cómo mi compañera Marian y yo organizamos el tema de Redes en el módulo de Sistemas Informáticos de Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma. La última parte consistía, precisamente, en que el alumnado propusiera a través de un grupo creado en Trivinet ocho preguntas de test sobre la parte del trabajo de redes que le había tocado defender. Si todo salía bien y las preguntas y respuestas estaban bien formuladas y no repetidas conseguiríamos un total de 80 preguntas. Como os podéis imaginar, no fue…
Lightshot online para compartir imágenes (Videotutorial)
¿Habéis tenido que compartir una imagen no personal, como una captura de pantalla, en algún sitio donde no se pudieran adjuntar imágenes? ¿Y en ese caso habéis tirado de algún alojamiento en la nube (Dropbox, Google Drive…)? Pues os aseguro que hay una opción más sencila: Lightshot (o prnt.sc). Me daréis la razón Lightshot online Lightshot es un software para Windows y MacOs que permite hacer capturas de pantalla, editarlas y compartirlas en Internet de manera rápida y sencilla. Podéis descargarlo de la web oficial de Lightshot. Pero yo no os voy a hablar de el software, sino de la…
Pechakucha: 20 diapositivas y 6:40 minutos para explicar un concepto
La comunicación lingüística es una de las competencias que todos nuestros estudiantes deberían alcanzar. Sin duda, para conseguirlo hay mil y una formas, y en este post os voy a hablar de una de las más originales que he aplicado en mis clases: PechaKucha. ¿Suena a chino? Pues es japonés 😉 PechaKucha Este término tan curioso viene del japonés «cháchara», «cuchicheo» o «conversación». La idea es muy sencilla: dedicar el tiempo justo a explicar algo de manera informal, como si se lo explicáramos a un amigo, pero con dos restricciones. La primera: hay que utilizar 20 diapositivas. La segunda: cada…
Presentaciones con Genially (Videotutorial)
Por si os quedasteis con ganas de más después del artículo sobre Presentaciones atractivas con Canva, os traigo la segunda parte de la sesión del seminario de Microformación TIC: presentaciones con Genially. Podréis ver un videotutorial sobre la parte de presentaciones que ofrece esta pedazo de herramienta. Pero hay mil opciones más que os invito a probar. Genial.ly Genially, o Genial.ly es una web creada por Juan Rubio y Luis García en el año 2015 que premite crear presentaciones con multitud de elementos interactivos: imágenes, sonidos, vídeos… y otro montón de recursos animados que ofrece de manera gratuita o de…
Quizlet Live de comandos de Linux y Windows, ¡la tensión de jugar en equipo!
No recuerdo cuándo ni cómo conocí Quizlet. Pero no olvidaré la primera vez que echamos un Quizlet Live en clase de Sistemas Informáticos. La tensión se palpaba en el ambiente, los alumnos y alumnas tenían un ojo en sus móviles y otro en el proyector, que iba marcando las puntuaciones de cada equipo. ¡De repente los primeros fallaron una pregunta y volvieron a empezar! ¡Gritos de derrota, emoción del resto que aún podía hacerse con el primer puesto! Y yo, mientras, disfrutando más que si estuviera jugando. Quizlet Quizlet es una web y aplicación de móvil educativa que apareció en…
CyL digital, una aplicación multiplataforma para el concurso de Datos Abiertos de Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha convocado por tercer año consecutivo el III Concurso de Datos Abiertos. El plazo de presentación de candidaturas finalizaba el 10 de febrero; apenas 10 días antes le comenté a mi amigo y compañero redondo en la distancia, Sergi García (@sergarb1), que si nos animábamos a participar. Le faltó tiempo para montar un repositorio conjunto y ponerse a desarrollar nuestro retoño: CyL Digital. Ya que no nos daba tiempo a proponérselo a nuestro alumnado, la idea era probar suerte nosotros mismos haciendo una pequeña aplicación multiplataforma mediante Quasar Framework (con Vue como tecnología de…
¡Adios a las URL interminables! ¡Hola bitly!
Enviar direcciones de páginas web es coser y cantar cuando lo hacemos a través de correo electrónico o redes sociales. Pero seguro que alguna vez habéis tenido que compartir una URL en una pizarra, un documento o una presentación, y en muchas ocasiones son tan largas que olvidar o confundir uno o más caracteres es lo más normal del mundo. Para evitar este engorro disponemos de acortadores de URL entre los que destaca bit.ly o bitly.com. Se trata de una web que ofrece varios tipos de servicio: sin registro, con registro, y para empresas. Veamos los dos primeros. Servicio sin…
Ubuntu: un debate, una presentación, preguntas y, para repasar, ¡Kahoot!
¡Que levante la mano quién no ha hecho algún Kahoot para sus alumnos! Me extrañaría ver muchas manos en alto, la verdad, porque Kahoot se ha convertido en una de las mejores herramientas para pasar un buen rato, crear espíritu de aula y, sobre todo, ¡repasar! Y es que nadie me puede negar que explicar de Ubuntu 18.04 no es que sea lo más divertido del mundo. Pero después ponernos en situación con un debate, conocer Linux en datos, y trastear a base de ensayo y error con la interfaz, echar un Kahoot y no fallar demasiado es coser y…
FP en positivo, una campaña de visibilización y fomento de la FP
La pasada semana os hablé de cómo conocí Canva. Pues bien, lo hice a través de una fantástica campaña que montó mi compañera Lucía (@FOL_IE) para dar visibilidad a la FP dentro de nuestro centro utilizando carteles diseñados con esta herramienta. Y el eslógan hablaba por sí solo: FP en positivo (#FPenPositivo). Lucía se encargó de buscar datos relevantes sobre la FP en general, en Cantabria en particular e incluso en nuestro centro. Datos que demostraban que la FP es una salida tan válida como una carrera universitaria; que ya no es «el que vale vale y el que no…
Shotcut, y edita vídeos como un verdadero profesional (¡o casi!) (Videotutorial)
En la primera sesión de microformación TIC varios compañeros me comentaron que sería interesante aprender a editar vídeos. Yo trabajo con Screenshot para MacOs, pero tenía que encontrar algo para Windows. En seguida me puse manos a la obra a buscar una herramienta que fuera gratuita, sin restricciones, a ser posible multiplataforma y sobre todo, muy sencilla pero sin perder las funcionalidades de la mayoría de las herramientas de este tipo. Y entonces le pregunté a la Wikipedia TIC: mi compi Maru (@marudo76). Me habló de Shotcut. Y supe que era justo lo que estaba buscando. Shotcut Shotcut es un…
Padlet de comandos Linux
Hoy os traigo otra de las actividades que realicé con mis alumnos de Sistemas Informáticos de primero de Desarrollo de Aplicaciones Mutiplataforma. Se trata de un Padlet o muro colaborativo de comandos Linux y la idea, cómo no, me la dio mi compi @FernandoBolado, que se había pegado varios años con el módulo de Sistemas Operativos Monopuesto de primero de Sistemas Microinformáticos en Red. Como os podéis imaginar, explicar comandos puede ser un poco rollo, especialmente si lo hacemos al tún tún, sin clasificaciones que valgan, empezando por la A y acabando por la Z. Así que pensé que por…
Presentaciones atractivas con Canva (Videotutorial)
Hace un par de años mi compañera de FOL, Lucía (@FOL_IE) me enseñó Canva. Y desde entonces cambié radicalmente mi manera de diseñar documentos, presentaciones, pósters… Lucía elaboró una fantástica campaña que tituló #FPEnPositivo con el fin de visibilizar la FP en nuestro centro. Para ello diseñó con Canva carteles con datos reales sobre inserción laboral, reconocimiento, etc. Os hablaré de esta campaña muy pronto (este viernes, por ejemplo, ya que estoy…). Canva ¿Qué es Canva? Es un sitio web de diseño gráfico que permite crear presentaciones, pósters, documentos… de manera súper sencilla utilizando la técnica de arrastrar-y-soltar. Pero eso…
Proyecto de redes colaborativo con Drive, Trello, Canva, Corubrics y Trivinet
Hay maneras y maneras de enseñar y aprender la teoría de redes. Ya sabéis: arquitecturas, topologías, modelos, protocolos… puedes hacer a través un montón de presentaciones donde se explique todo esto y el alumnado te escuche, tome apuntes (si es que toman) y luego estudie para el examen… o puedes dejar que sean ellos los que se organicen, preparen la documentación, expongan, se evalúen y hasta propongan las preguntas del examen. Esa ha sido la propuesta que le hice a mi compañera de módulo, Marian. Las dos damos Sistemas Informáticos en primero de los dos ciclos de grado superior del…
La extraordinaria liga de la ciencia
Hoy os voy a hablar de una de las frikeces que he adquirido últimamente y que ¡me encanta! ¿Os acordáis de cuando íbamos al colegio y coleccionábamos cromos que pegábamos en un álbum? Comprábamos los sobres en el kiosco y los cromos que teníamos repes los sacábamos al recreo y al soniquete de «sile nole sile sile» intercambiábamos hasta completar el álbum. Yo tuve de todo: perritos y gatitos, la liga de fútbol del año tal, la Bella y la Bestia… ¡y creo que aún están por ahí! Un proyecto de crowfunding Pues bien, los chicos y chicas de Principia.io…
Primeros pinitos como coordinadora TIC
Tan solo hace un par de meses que me incorporé de nuevo al trabajo ¡se dice pronto!, y he empezado a hacer mis pinitos como Coordinadora TIC. La verdad es que dejo con penita la coordinación del Plan de Sostenibilidad, pero he de decir que me quedo satisfecha de haber hecho un buen trabajo junto con mis compañeros del Grupo Ataúlfo Sostenible. Creo que hemos sentado unas bases sólidas para que se mantenga, en la medida de lo posible, en cursos sucesivos. ¡A ver si es así! Seminario «Microformación TIC» A principio de curso me puse en contacto con María…
Vuelta a la carga con el blog
Con el fin del segundo trimestre me he decidido volver a la carga con el blog, ¡que lo tengo abandonado! Se me acumulan algunos artículos de la revista digital, los vídeos que he ido preparando para la Coordinación TIC, nuevas herramientas que he probado en clase, proyectos terminados y pendientes… Tantas cosas que contar que he decidido organizarme un calendario editorial porque ¡así no se puede! Allá va mi promesa «en voz alta», a ver si escribiéndola dejo de procrastinar. Mi propuesta de calendario editorial ¡Lunes! Os hablaré de cómo utilizo las TIC en ciclos de FP de informática. Y…
¡Adoro los PDF! Herramientas online para trabajar con PDF
Los archivos PDF son uno de los formatos más agradecidos que se han inventado: agrupan texto, imágenes, vídeos, sonidos e incluso enlaces, manteniendo su formato invariable a pesar de ser enviados y abiertos con diferentes lectores de archivos; se pueden leer en los principales sistemas operativos: Windows, Linux, OS X, Android, iOS… sin variación sobre el original; se pueden cifrar e incluso firmar digitalmente; y para crearlos, solo tenemos que exportarlos con casi cualquier aplicación a este formato.
Ponencia «Propuestas y programas para trabajar con las TIC en el aula de FPB» en el CFIE de Burgos
El pasado 21 de febrero me desplacé hasta la capital burgalesa para dar una ponencia sobre cómo utilizar TICs en el aula de FP Básica. El título de la misma era «Propuestas y programas para trabajar con las TIC en el aula de FPB«, y se encontraba dentro de un curso dirigido a profesores de FPB interesados en «diseñar su propio itinerario formativo y formar parte de un equipo de docentes que aprende, comparte, adapta y aplica en el aula«. El programa del curso englobaba 5 ponencias externas de 3 horas cada una, entre las que se encontraba la mía,…
¡He borrado mis archivos por error!
¿Quién no ha borrado, por descuido o a propósito, los archivos que tenía en un pendrive, disco duro o incluso en la tarjeta de memoria de su teléfono móvil?
Proyecto APS «Dale una nueva vida a tu equipo informático»
El pasado curso 2016-2017, profesores y alumnos de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes realizaron un interesante proyecto de Aprendizaje-Servicio llamado «Dale una nueva vida a tu equipo informático». El objetivo es trabajar de forma interdisciplinar con este grupo a través de un proyecto específico de aprendizaje-servicio en el que se recuperan distintas partes de equipos informáticos para componer nuevos equipos útiles que puedan ser donados a proyectos concretos; durante el curso 2016-2017, los equipos se destinaron a la Asociación Plataforma Romanés, cuyo fin es la integración del pueblo gitano, y a Proyecto Hombre, asociación encargada de ofrecer soluciones en…
Aplicaciones, portables, apps y web apps: un universo de software a nuestro alcance
Conoce las diferencias entre las aplicaciones instalables, las aplicaciones portables, las apps y las web apps: un abanico de software para todos los gustos.
El blog del curso «El portafolio educativo»
La pasada reunión de departamento hablamos la posibilidad de plantear, de cara al próximo curso, la creación de portafolios por parte de los chavales como un recopilatorio de evidencias de aprendizaje y, por qué no, como carta de presentación a las empresas de FCT. De hecho, el portafolio realizado por alguno de los chavales de SMR fue la clave para que le eligieran a él y no a otro que en su currículo no había hecho referencia a este portafolio. Y recordando, recordando, encontré el blog del curso «El portafolio educativo» que hice el curso pasado; un curso organizado por…
Comprando por Internet I: consejos
Sin duda, comprar en Internet es una de las revoluciones más importantes de los últimos tiempos. Una sonda para pescar para mi primo, una cámara de fotos para mi hermana, una guía de viajes o unas zapatillas deportivas son algunas de mis últimas adquisiciones a través de la red. Y si a eso añadimos que se acerca el verano y con él las vacaciones debería añadir vuelos, hoteles, e incluso solicitud de visados a través de la embajada de turno. Y es que las compras por Internet se han ido colando en nuestras vidas, casi sin darnos cuenta, y sin…
Realidad virtual III: Apps para crear y disfrutar
En pasados artículos aprendimos que si disponíamos de un móvil con giroscopio y unas cardboard teníamos (casi) todo lo imprescindible para sumergirnos en la realidad virtual. Pero está claro que alguien tiene que crear esa realidad virtual: podemos ser nosotros, o podemos dejarle el trabajo a creadores de escenarios, juegos y otras apps para móvil. Realidad virtual en Youtube Sin duda, Youtube es uno de los principales motores de la realidad virtual ya que dispone de infinidad de vídeos en 360º. Por si fuera poco, ha creado el canal “Videos de 360º” en el que se encuentran los vídeos de…
El blog del curso «Tutor INTEF»
Esta edición de cursos INTEF decidí elegir «Tutor INTEF», un curso en el que aprender todo lo necesario para enfrentarse a un nuevo reto y cambiar el rol de alumno por el de tutor. Tras un par de meses de actividades, reflexiones y acuerdos con compañeros doy por finalizado el curso con un pequeño aporte: el blog que he ido llevando a lo largo de estos dos meses. ¿Se animarán para hacer un curso de Gamificación en la próxima edición? 😉 Guardar Compartir el post «El blog del curso «Tutor INTEF»» FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedInE-mail
OS X – Presentación en Emaze para SMR1
El pasado jueves dí una pequeña charla a los alumnos de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes enseñándoles cómo hacer sus primeros pinitos con la versión Mavericks de OS X. Previamente habían instalado este sistema entorno operativo en Virtual Box, así que solamente les quedaba aprender a defenderse con él. En primer lugar vimos una pequeña presentación creada con Emaze sobre los inicios de Mac OS, y su evolución hasta OS X: Luego aprendimos a utilizar Spotlight, el Launchpad, el Dashboard, Mission Control y el Dock, y a instalar y desinstalar aplicaciones desde Apple Store y desde una web oficial….
Realidad Virtual II: cardboards y otras gafas
Por si el pasado artículo os pareció interesante la posibilidad de viajar a un mundo paralelo sin salir de casa utilizando la realidad virtual, en el artículo de este mes os cuento cómo hacerlo por muy poco dinero. Google Cardboard En primer lugar hablo sobre las Google Cardboard, unas gafas de cartón en las que podemos colocar nuestro teléfono móvil (previa configuración para que muestre vídeos en realidad virtual) que no solo podemos comprar al módico precio de 15$, sino que Google nos ofrece la posibilidad de diseñarlas nosotros mismos con poco más que un trozo de cartón mediante un…
Desarrollo Web en Entorno Cliente: la web del módulo
A comienzo de curso hubo algunos problemas con la red del centro, lo que suponía que a los alumnos se les hacía muy pesado trabajar con Moodle, especialmente en el módulo de Desarrollo de Interfaces que suponía subir archivos bastante pesados. Por primera vez desde que empecé a dar clases, dejé el Moodle a un lado y opté por trabajar con un blog de Bloggger y un site de Google Sites como repositorio de contenidos y ejercicios, combinándolo con las carpetas compartidas de la red del centro donde los alumnos podían alojar sus aplicaciones para que yo pudiera recogerlas. Era…
Realidad Virtual I: un mundo paralelo
No hace mucho que pasé por casa de mis amigos y compañeros docentes Alicia y Juan, una pareja que está siempre a la última en lo que a gadgets se refiere. Aún seguía alucinada con la impresora en 3D que ellos mismos montaron a piezas y de la que me imprimieron un bonito llavero con mi nombre (no tardaron ni 5 minutos, no os penséis…) cuando me enseñaron su nueva adquisición: unas extrañas gafas de cartón en las que introdujeron el móvil y pude verles a ellos y a otros amigos sentados en una mesa como si yo misma estuviera…
Pinterest de Java Swing (Desarrollo de Interfaces)
Como sabéis, Pinterest es una genial idea para curar contenidos, sobre todo imágenes, infografías, etc. Sin embargo, no solo de imágenes vive Pinterest, y dado que a lo largo del curso he necesitado buscar infinidad de recursos para preparar mis clases de Desarrollo de Interfaces en DAM, he utilizado esta genial herramienta para guardar con un solo click vídeos, tutoriales, y otros contenidos. Pinterest y el «Pin it button» Desde hace tiempo me acompaña un pequeño botón en mi navegador: la extensión de Pinterest «Pin it button» para Firefox. De este modo solo con colocarme sobre el recurso que quiero…
Tecnología NFC: gestos a menos de 20 centímetros
Un día, trasteando con mi nuevo teléfono de tercera mano (un Nexus 4 que funciona como la seda) me di cuenta de que disponía de tecnología NFC; como otro de los móviles que teníamos en casa; y como la cámara de fotos, una Sony Alpha 6000. Empecé a investigar sobre esta tecnología, a ver sus posibilidades, no solo entre dispositivos, sino también con el uso de las NFC tags. Y así me hice con 11 de estas pequeñas etiquetas de la compañía Whiztags que compré por Amazon. El mismo día que llegaron me descargué el NFC Tools PRO para configurarlas…
Curso de Creación de aplicaciones con AppInventor del CRFPTIC
El pasado 17 de febrero comenzó la segunda edición de cursos de formación del profesorado promovidos por el Centro de Recursos y Formación al Profesorado en TIC (CRFPTIC). Uno de los cursos que se imparte es el de Creación de aplicaciones con AppInventor, desarrollado por Alicia Sampedro y una servidora con el fin de que todos los docentes que participen sean capaces de familiarizarse con el entorno de AppInventor y crear sus propias aplicaciones. Contenidos del curso de AppInventor El curso está distribuido en 4 unidades: Introducción: donde aprendemos a acceder a la web de AppInventor y presentamos la sección…
Doodles: los disfraces de los logotipos de Google
En el artículo del mes de enero de 2016 de la Revista Digital de Educación hablo de los Doodles, esos ingeniosos logotipos que los doodlers de Google diseñan para conmemorar ocasiones especiales. En él cuento qué son, su origen, cómo consultar los que se han hecho a lo largo de estos casi 20 años y muestro algunos de los más originales. ¿Quieres saber más? Aquí os dejo el enlace al artículo. Compartir el post «Doodles: los disfraces de los logotipos de Google» FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedInE-mail
Relojes inteligentes o smartwatches. ¡El regalo de estas Navidades!
Los smartwatches o relojes inteligentes son los protagonistas en el artículo del mes de diciembre de 2015 de la Revista Digital de Educación, y se han convertido en uno de los regalos estrellas de estas Navidades. En él trato las características que suelen incluir este tipo de dispositivos: pulsómetro, WiFi, GPS, tarjeta SIM, acelerómetro, etc. También explico qué es lo que suelen incorporar los conocidos como smartwatches deportivos. Por último indico qué debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por un modelo u otro: Sistema operativo. Batería. Funciones. Precio. Si queréis conocer todos los detalles aquí os dejo…
Virus y otro malware – Presentación en Prezi
Seguro que muchos de vosotros habéis dicho esa dichosa frase de «¡Mi ordenador tiene un virus!«. Con este Prezi he querido explicar de un modo muy gráfico cuáles son los diferentes tipos de malware que puede tener un ordenador… ¡porque no todos sufren de lo mismo! Y para completar, podéis echar un ojo a estos artículos de la Revista Digital de Educación donde entro un poquito más explicando mitos, diferencias y remedios: Mi ordenador está malito I (mitos sobre virus). Mi ordenador está malito II (malware común). Mi ordenador está malito III (malware espía). Mi ordenador está malito IV (remedios)….
El blog del curso «Dale la vuelta a tu clase» (Flipped Classroom) del INTEF
Parece mentira que ya hayan pasado dos meses desde que empezamos el curso «Dale la vuelta a tu clase» del INTEF y ya estamos reflexionando sobre lo aprendido. Estas reflexiones, mis actividades, recursos y alguna otra cosilla más las podéis encontrar en el blog: Flippeando el aula de informática. ¿Cuál será el siguiente? Compartir el post «El blog del curso «Dale la vuelta a tu clase» (Flipped Classroom) del INTEF» FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedInE-mail
Ecosistemas – Presentación en Prezi
Hace un par de años, para trabajar en Ciencias Naturales de 2ºESO usando Aprendizaje Basado en Proyectos, preparé esta pequeña presentación de Prezi sobre los Ecosistemas. ¡La cara que pusieron cuando vieron un Prezi por primera vez! 🙂 Compartir el post «Ecosistemas – Presentación en Prezi» FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedInE-mail
¡SOS! ¿Dónde está mi móvil? (Aplicaciones para localizar smartphones)
Porque todos hemos perdido el móvil alguna vez, aunque solo fuera en el bolsillo de nuestra chaqueta o en el fondo de una mochila. En el artículo de noviembre de 2015 de la Revista Digital de Educación hablo de este problema y cómo hacerle frente con aplicaciones gratuitas que nos permiten localizarlo allá donde se encuentre haciendo uso de GPS, Wifi… y hasta la cámara de fotos. Así, trato las siguientes apps y sus características básicas: AVG. Lookout. Where’s my droid. Buscar mi iPhone. Prey anti robos. ¿Quieres conocer todos los detalles? Consulta el artículo completo en este enlace. Compartir…
Curso – Programar y hacer actividades con Sractch (CRFPTIC)
El pasado año tuve la maravillosa oportunidad de elaborar el material del grupo de trabajo «Programar y hacer actividades con Scratch» para el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC de Castilla y León (CRFPTIC) (¡mil gracias!). Este año, la edición se repite, esta vez con estructura de curso, con 9 tutores y más de 170 alumnos. ¿El material utilizado? Videotutoriales grupados en tres bloques: introducción a la web de Scratch y su editor; bloques de Scratch; y desarrollo de una pequeña aplicación donde se van incluyendo poco a poco los bloques tratados. Además, acompaña como propuesta varios…
¡Digitaliza tu cuaderno del profesor!
Artículo de octubre de 2015. “Sin TIC no soy n@d@”, Revista Digital del portal de Educación de Castilla y León

Con el comienzo de curso volvemos a las agendas, al MemoNotas y a la hoja de cálculo para tener organizadas nuestras clases, alumnos y calificaciones. ¿Por qué no dejamos a un lado el papel y digitalizamos todos estos elementos en una sola aplicación? Ahorraremos, reduciremos esfuerzos y tendremos todas nuestras anotaciones a un toque de pantalla.
Instalar Maven en Windows
El pasado martes fuimos a una de las charlas que organizó la Universidad de Cantabria («Integración continua en proyectos Java usando Maven, Sonar y Jenkins«) impartida por Rocío Muñoz (@roci_munoz). Me quedé con el gusanillo de instalar Maven en un equipo Windows (porque en Mac aún no ha habido manera) y parece que lo conseguí, ¡porque funciona! Así que os dejo un pequeño tutorial, por si alguno se anima: En primer lugar, es necesario que tengamos instalado el JDK 1.7. en nuestro equipo. Para ello: Accedemos a la web de Oracle y buscamos la versión que queramos. He elegido JDK…
Recursos sobre Usabilidad
Enlaces a recursos interesantes sobre usabilidad web y móvil.
Recursos para aprender Android
Enlaces de diferentes páginas donde aprender a desarrollar aplicaciones con Android.